ATU aprueba plan regulador de rutas de transporte público: ¿Qué implica esta medida?

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), David Hernández, habló de los cambios que se han planteado en el plan regulador de rutas de transporte urbano. Asimismo, explicó que lo que se necesita para los transportistas es respaldo, mesa de diálogo y estabilidad jurídica para implementar una mejora en la competitividad.

Cambios en las rutas de transporte urbano
En diálogo con Tito Alvites para La Hora del Volante, el representante de la ATU explicó que se están reduciendo las rutas para buscar la disminución del tráfico y los problemas causados por el exceso de vehículos. «Las rutas eran un tallarín, de esa manera no las íbamos a cambiar al ideal, en este momento hay 396 rutas y estamos reduciendo a casi 360. Esa reducción es también con cambios de otras y fusión para poder lograr un modelo de competitividad», acotó.Asimismo, detalló que se respetarán las concesiones y se darán distintas medidas para que los transportistas se vayan formalizando y puedan acceder en algún punto a las rutas concesionarias. Detalló que las mismas respetarán también otros transportes públicos masivos como el Metropolitano, el Tren Eléctrico y el próximo tren de Chosica.

Una mejora necesaria
El presidente de ATU acotó que existirá un límite de 5 años, los transportistas podrán postular a las concesiones y si en su primer año cumplen con los requisitos de ATU, podrán renovar más tiempo. Ello siempre dependerá de cuánto hayan implementado la formalización con planillas, el modelo empresarial, y demás puntos.